Se refiere a la compatibilidad que debe prevalecer entre los tratados internacionales de los que México forma parte y las disposiciones federales y locales, según corresponda, con la finalidad de evitar conflictos y dotar de eficacia a nuestro sistema jurídico.
Es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo. (Guía para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Política Contra las Mujeres por Razón de Género del Instituto Nacional Electoral)
El 30 de junio de 2017, el extinto Instituto Poblano de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla y el Instituto Electoral del Estado de Puebla, celebraron un Convenio de Colaboración con el objeto de implementar y dar seguimiento al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla, un mecanismo que busca impulsar la participación política de las mujeres en el estado, con la finalidad de lograr sinergiaS que cierren las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Con la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del gobierno del estado de Puebla, le fueron subrogados y concedidos los derechos, obligaciones, contratos, convenios y demás instrumentos jurídicos a favor o en los que se hiciera referencia al Instituto Poblano de la Mujer, por lo que el 17 de agosto de 2021 fue celebrado un Adendum al Convenio de Colaboración, actualizándolo y efectuando precisiones respecto a la organización y funcionamiento del Observatorio, refrendando así el compromiso para fortalecer la participación de las mujeres en los espacios públicos y en la toma de decisiones.
En 2023, en la Primera Sesión Ordinaria del Observatorio se aprobó la integración de la Fiscalía General del Estado como autoridad permanente en dicho mecanismo, por lo que se suscribió un Convenio de Colaboración Interinstitucional entre la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno del Estado de Puebla, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, el Instituto Electoral del Estado de Puebla y la Fiscalía General del Estado de Puebla, fortaleciendo el compromiso de dichas instituciones y estableciendo directrices para el cumplimiento del objeto del Observatorio y para su buen funcionamiento.
Coordinar acciones entre el Instituto Electoral del Estado (IEE), el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Puebla (SIS), la Fiscalía General del Estado (FGE), partidos políticos, sociedad civil e instituciones de carácter público y privado invitados a participar para incentivar y fortalecer la participación activa política de las mujeres en la arena pública como tomadoras de decisiones.
Con el fin de construir sinergias que cierren las brechas de género en la materia, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.